Objetivo Arte

Objetivo Arte

Share this post

Objetivo Arte
Objetivo Arte
Neuroestética y la manipulación visual de la mente en el arte

Neuroestética y la manipulación visual de la mente en el arte

🟡 Esta disciplina puede ser una herramienta valiosa para comprender mejor cómo ciertas técnicas y estilos pueden influir en la percepción y la experiencia estética.

Avatar de Ramón S. Viñas
Ramón S. Viñas
sep 01, 2024
∙ De pago
7

Share this post

Objetivo Arte
Objetivo Arte
Neuroestética y la manipulación visual de la mente en el arte
Compartir

"Tu poder caleidorama", 2022.Autor: Olafur Eliasson. Castello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea – 2022. Foto: Agostino Osio

➖LA CARTA

Los artistas abstractos como Jackson Pollock o Piet Mondrian alcanzaron un "pico" al crear obras que desafían al cerebro a interpretarlas sin abrumarlo.

Eric Kandel, neurocientífico y premio Nobel, argumenta que el cerebro busca patrones y cuando encuentra uno que es difícil de interpretar, se siente atraído y estimulado.

Este concepto es particularmente útil para los artistas plásticos contemporáneos que trabajan con abstracción o minimalismo, ya que les proporciona una base científica para explorar el equilibrio entre complejidad y simplicidad en sus obras.

Esto genera una experiencia estética que es a la vez desafiante e intrigante, capturando la atención del espectador durante más tiempo.

Kandel ha explorado cómo el cerebro responde a diferentes estilos artísticos en su obra "Reduccionismo en el arte y la ciencia del cerebro" .

Uno de los conceptos clave que introduce es la idea del "Pico del Arte", un punto en el que el arte es suficientemente complejo para ser interesante, pero, tanbién, lo suficiente simple como para ser comprendido por el cerebro.

♦ La importancia de la experiencia sensorial multimodal

La neurociencia también ha demostrado que el cerebro no procesa el arte de manera aislada, sino que integra múltiples sentidos para crear una experiencia estética completa.

Un caso práctico interesante es el trabajo del artista danés Olafur Eliasson, conocido por sus instalaciones que combinan luz, color, sonido y temperatura para crear entornos inmersivos.

Las investigaciones han demostrado que estas experiencias activan múltiples áreas del cerebro simultáneamente, lo que puede intensificar la respuesta emocional y cognitiva.

Por ejemplo, la combinación de luz y sonido puede amplificar la percepción del espacio y la atmósfera, haciendo que el espectador se sienta más inmerso en la obra.

Considerar cómo diferentes elementos sensoriales trabajan juntos para crear una experiencia más rica y emocionalmente resonante, como artista, puede abrirte nuevas posibilidades creativas y permitir una mayor conexión con tu audiencia.

Obra del artista norteamericano Jackson Pollock

♦ El efecto de las líneas y los colores en el cerebro

Otro caso práctico interesante es el estudio del efecto de las líneas y los colores en el cerebro humano.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Objetivo Arte para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Ramón S. Viñas
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir