Objetivo Arte

Objetivo Arte

Share this post

Objetivo Arte
Objetivo Arte
Estafado por el intermediario: Una guía para tomar decisiones estratégicas

Estafado por el intermediario: Una guía para tomar decisiones estratégicas

🟡 Denuncias de mala praxis en el arte, donde los artistas comparten críticas positivas y negativas sobre galerías, ferias, consultores, residencias y más.

Avatar de Ramón S. Viñas
Ramón S. Viñas
nov 24, 2024
∙ De pago
3

Share this post

Objetivo Arte
Objetivo Arte
Estafado por el intermediario: Una guía para tomar decisiones estratégicas
3
Compartir
Denunciar públicamente una mala práctica no es una decisión que deba tomarse a la ligera.

➖ LA CARTA

El pasado domingo te envié una carta sobre el tema de "Las relaciones tóxicas sobre el mundo del arte.¿Cuando hablar y cuando callar".

Te exponía la alternativa de que, en determinadas ocasions, es conveniente "evaluar si vale la pena expresar tu descontento y abordar el problema de manera abierta, o si es preferible guardar silencio y continuar con tu camino profesional."

En el dinámico y, a veces, opaco mercado del arte, los artistas visuales se enfrentan a un dilema delicado cuando se topan con malas prácticas o fraudes por parte de intermediarios.

Hace años, publiqué un artículo titulado "¡Cuidado con las pseudogalerías! El artista siempre pierde" en el que señalaba la problemática de ciertas "galerías" e intermediarios que operaban con poca transparencia y, en muchos casos, de forma directamente fraudulenta.

En él, subrayé que estas dinámicas perjudicaban principalmente al artista, quien, actuando con buena fe para exponer y promocionar su obra, terminaba siendo engañado.

En aquel momento, animaba a los artistas a denunciar públicamente estas experiencias negativas y compartir información con otros colegas.

Mi razonamiento era claro: este acto, aunque difícil a corto plazo, beneficiaría tanto a los artistas como al mercado del arte en su conjunto, fomentando prácticas más éticas y transparentes.

Hoy, quiero reiterar mi postura y ampliarla, agregando recursos útiles como un sitio web de denuncias de mala praxis en el arte (en inglés), donde los artistas comparten críticas positivas y negativas sobre galerías, ferias, consultores, residencias y más.

Este tipo de herramientas permite que los creadores estén mejor informados y tomen decisiones más conscientes, protegiéndose de posibles estafas.

Hecho este preámbulo, deseo profundizar en algunos aspectos clave que considero fundamentales para abordar esta cuestión de manera efectiva y estratégica:

🔶 ¿Cuándo es pertinente una denuncia pública?

🔶 Estrategias antes de hacer pública una denuncia

🔶 Ventajas y desventajas de la denuncia pública

🔶 Alternativas a la denuncia pública

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Objetivo Arte para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Ramón S. Viñas
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir