Hans Hofmann, un influyente pintor y teórico del arte del siglo XX, es conocido por su profunda reflexión sobre los aspectos abstractos y emocionales de la creación artística.
Cuando Hofmann declaró: "Sentir lo invisible y ser capaz de crearlo, eso es arte", estaba expresando una visión filosófica y personal sobre lo que significa verdaderamente ser un artista y cómo se relaciona con el proceso creativo.
Para desentrañar esta cita, podemos abordar algunos conceptos claves que Hofmann estaba destacando:
lo invisible,
el sentir
y el crear.
◼ Sentir lo invisible:
En la creación artística, muchas veces se habla de representar o reflejar lo visible, lo tangible, lo que puede percibirse con los sentidos.
Sin embargo, Hofmann introduce la idea de lo invisible como el verdadero núcleo del arte.
Lo invisible, en este contexto, no se refiere únicamente a lo que no se puede ver físicamente, sino a algo más profundo: las emociones, las ideas abstractas, las energías y las intuiciones que subyacen al acto de creación artística.
Lo invisible es todo aquello que no puede expresarse de manera directa a través de medios tradicionales, pero que es fundamental para el arte.
Las emociones humanas, los sentimientos de belleza, asombro, dolor, amor o angustia son, de alguna manera, "invisibles".
No tienen una forma física que pueda capturarse fácilmente en el mundo material, pero pueden sentirse con intensidad.
Para Hofmann, el artista tiene una conexión especial con estos aspectos invisibles del mundo y de sí mismo, y su tarea es ser capaz de acceder a ellos y, finalmente, expresarlos.
Hofmann era un firme creyente en la dimensión espiritual del arte.
Escucha este episodio con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Objetivo Arte para escuchar este post y obtener 7 días de acceso gratis a los archivos de posts completos.